Inspecciones termográficas
El paro inoportuno de los equipos eléctricos de distribución y sistemas mecánicos primarios causa con frecuencia pérdidas en la producción, mayores costos operacionales , clientes insatisfechos y lucro cesante. Una importante organización de ingeniería industrial y de seguros reveló recientemente que más del 30% de sus pérdidas totales se debió a problemas eléctricos.
La adopción de un buen programa de termografía es potencialmente la medida preventiva individual más importante. Las estimaciones moderadas indican que se obtienen un ahorro promedio de 14 dólares por cada dólar invertido en este tipo de programa.
La termografía infrarroja, que es un procedimiento vital de mantenimiento eléctrico, es una técnica de inspección no destructiva eficaz, utilizada para identificar problemas en sistemas eléctricos y mecánicos industriales complejos. Global Risk Consultants (GRC) fue la primera organización consultora importante en temas de prevención de pérdidas en reconocer el valor de la termografía infrarroja y viene brindando estos servicios desde 1985. GRC proporciona los conocimientos y la tecnología que se necesitan para aplicar esta solución comprobada en los desafíos de prevención de pérdidas de propiedad de su empresa. Al utilizar las técnicas y tecnologías más actualizadas, somos capaces de identificar exposiciones a riesgos potenciales en los sistemas eléctricos, calderas y tanques con aislamiento, motores y cajas de engranajes y otros equipos criticos.
Al detectar áreas de temperatura anormal, los sondeos termográficos infrarrojos de GRC incluyen:
- Diagnosticar áreas problemáticas y determinar su gravedad en sistemas eléctricos, equipos mecánicos, techos y envolventes de edificios
- Localizar la falta de uniformidad de temperaturas dentro de aplicaciones de procesos para solucionar las variaciones y deficiencias
- Obtener ahorros sustanciales y cuantificables en los costos operacionales mediante la aplicación de técnicas de imágenes infrarrojas
- Capacitar a los termógrafos locales de la planta para asegurar que estén informados sobre los últimos avances tecnológicos en aplicaciones por infrarrojos
- Clasificación de la gravedad y el impacto de cada hallazgo
- Entrega de informes en sitio para que se puedan adoptar medidas en forma inmediata
- Resumen de los hallazgos, enumeración del inventario de los equipos, análisis de tendencias y del impacto en el negocio, todo disponible a través de nuestro sistema de administración de datos en línea
Los beneficios de los sondeos termográficos por infrarrojos de GRC incluyen:
- Prevención del mantenimiento de emergencia
- Detección de patrones térmicos anormales o inesperados que puedan causar fallas de los equipos
- Tecnología infrarroja y ultrasónica aérea para identificar amenazas “invisibles”
- Menos interrupciones del negocio causadas por equipos fuera de servicio
- Producción y uso de energía más eficientes
- Dispositivos de última tecnología para la captura de imagen, por infrarrojos y cámaras digitales
- Mínimos daños posibles a los equipos e instalaciones
- Análisis sin contacto, no destructivo de equipos eléctricos y mecánicos
- Experiencia técnica mundial y producto consistente
- Informes completos formales en los que no sólo se identifica el problema en forma precisa, sino que se recomiendan soluciones económicas
- Informes ejecutivos que identifican hallazgos, tendencias y recomendaciones
- Identificar exposiciones a pérdidas críticas y su severidad/impacto
- Elaboración de bases de datos de los hallazgos para evaluar por comparación
- Servicio en varios idiomas
- Mejor productividad y rentabilidad global
Con nuestra a experiencia en programas de termografía infrarroja, ayudamos a los clientes en una amplia gama de industrias, incluyendo empresas manufactureras, operaciones municipales e institucionales, e instalaciones de generación de energía convencionales y nucleares.
Como complemento de la termografía, nuestros consultores utilizan pruebas ultrasónicas como herramienta adicional. La detección ultrasónica sin contacto es una excelente herramienta para identificar exposiciones a pérdidas críticas como el efecto corona y problemas internos y externos de descargas/arcos voltaicos en equipos de alta tensión que no se pueden detectar por métodos de captura de imágenes por infrarrojo.
Hay dos maneras en que se puede evaluar una falla y es importante comprender las diferencias entre la gravedad de un hallazgo (también conocido como falla) y el efecto de un hallazgo.